Pregunta: Cómo funciona la mitocondria para producir su propio ADN?

Las mitocondrias producen energía mediante una serie de reacciones químicas que conllevan el transporte de electrones a lo largo de una membrana. La clave de este proceso radica en una serie de complejos proteicos que se insertan en la membrana interna de la mitocondria.

¿Cómo funciona la mitocondria para producir energía?

Las mitocondrias son los orgánulos celulares que generan la mayor parte de la energía química necesaria para activar las reacciones bioquímicas de la célula. La energía química producida por las mitocondrias se almacena en una molécula energizada llamada trifosfato de adenosina (ATP).

¿Cómo es el ADN de las mitocondrias?

Dentro de la mitocondria hay un cierto tipo de ADN. En cierta manera es diferente del ADN del núcleo. Este ADN es pequeño y circular. … El ADN mitocondrial, a diferencia del ADN nuclear, se hereda de la madre, mientras que el ADN nuclear se hereda de ambos progenitores.

ES INTERESANTE:  Tu pregunta: Cuáles son los mecanismos de transferencia genetica bacteriana?

¿Cómo se produce el ATP en la mitocondria?

La energía se produce mediante una serie de reacciones químicas acopladas a una cadena de transporte de electrones al oxígeno, transformando en ATP la energía que se va generando (sistema de fosforilación oxidativa, OXPHOS).

¿Cuáles son los organelos que tienen su propio ADN?

Tanto las mitocondrias como los cloroplastos tienen su propio ADN y ribosomas. ¿Por qué necesitarían estos organelos ADN y ribosomas, si hay ADN en el núcleo y ribosomas en el citosol?

¿Qué necesita la mitocondria para funcionar?

Las mitocondrias son orgánulos celulares eucariotas encargados de suministrar la mayor parte de la energía necesaria para la actividad celular (respiración celular). ​ Actúan como centrales energéticas de la célula y sintetizan ATP a expensas de los carburantes metabólicos (glucosa, ácidos grasos y aminoácidos).

¿Qué moleculas ingresan a la mitocondria?

¿Qué son las mitocondrias? … Este proceso de síntesis energético se lleva a cabo en el interior de la célula, aprovechando como combustible la glucosa, los ácidos grasos y los aminoácidos, que ingresan a las mitocondrias a través de las membranas que las recubren, semejantes aunque de menor tamaño a la membrana celular.

¿Cuál es la función del ADN de la mitocondria?

El ADN mitocondrial codifica trece proteínas involucradas en la producción de energía celular y procesos de fosforilación oxidativa. Por lo tanto, el entorno que rodea la mitocondria y el ADN mitocondrial está expuesto al daño oxidativo producido por los radicales libres generados en ese metabolismo.

¿Por qué la mitocondria tiene su propios ADN y ribosomas?

Un estudio propone que el material genético de estos orgánulos permite a la célula ejercer un control local sobre la producción de energía. Con el tiempo, la mayoría de los genes mitocondriales se desplazaron al núcleo. …

ES INTERESANTE:  Cuántos cromosomas humanos se encuentran en un Espermatocito secundario?

¿Por qué las mitocondrias y los cloroplastos son las unicas organelos con ADN propio?

La teoría endosimbiótica explica por qué mitocondrias y cloroplastos tienen ADN: era el genoma original de la bacteria. … Además tiene doble membrana, lo cual es un signo de que la mitocondria ha sido fagocitada (pues la membrana exterior se parece a la de las eucariotas y la interior a la de las bacterias).

¿Cómo se sintetiza el ATP en la célula?

El ATP se puede sintetizar a partir de ADP y Pi mediante dos procesos: Fosforilación a nivel de substrato. … La fosforilación a nivel de substrato ocurre en el citoplasma celular. Por ejemplo, la formación del ácido pirúvico a partir del ácido fosfoenol pirúvico, catalizada por la enzima piruvatoquinasa produce ATP.

¿Qué es la síntesis de ATP?

Durante la respiración celular, la síntesis de ATP se denomina fosforilación oxidativa y el flujo de protones tiene lugar entre el espacio intermembránico y la matriz mitocondrial. En el caso de la fotosíntesis, se habla de fotofosforilación y la enzima actúa en el lumen y el estroma de los cloroplastos.

¿Dónde se produce el ATP?

La producción eucariótica del ATP ocurre generalmente en las mitocondrias de la célula. Los caminos importantes por los cuales los eucariotas generan energía son glicolisis, el ciclo de ácido cítrico (o el ciclo del Kreb), y la cadena de transporte del electrón (o el camino de la fosforilación oxidativa).

¿Cómo se llama la masa de ADN asociado a proteínas que hay dentro del núcleo?

Dentro del núcleo, la cromatina (el ADN envuelto en proteínas que se describe más adelante) es almacenada en una sustancia gelatinosa llamada nucleoplasma. La envoltura nuclear rodea al nucleoplasma y está compuesta de dos capas de membrana: una externa y otra interna.

ES INTERESANTE:  Cuáles son los puntos de control de la mitosis?

¿Cuáles son los los organelos celulares?

Los organelos u orgánulos celulares son las estructuras que están en el interior de toda célula. Varían en morfología y se diferencian entre sí por la función que cada uno cumple dentro de la célula. Por ejemplo: las mitocondrias, el aparato de Golgi, los ribosomas.

¿Qué son los cloroplastos y dónde se encuentran?

El cloroplasto es el orgánulo donde se realiza la fotosíntesis en las células eucariotas vegetales.

Genética clásica