El término médico de tener una copia extra de un cromosoma es ‘trisomía’. Al síndrome de Down también se lo llama trisomía 21. Esta copia extra cambia la manera en que se desarrollan el cuerpo y el cerebro del bebé, lo que puede causarle tanto problemas mentales como físicos.
¿Qué es la trisomía del cromosoma 21?
Síndrome de Down (Trisomía 21)
El síndrome de Down es una enfermedad genética que es consecuencia de una anomalía cromosómica. Una persona con síndrome de Down hereda todo o parte de una copia extra del cromosoma 21.
¿Por qué se llama síndrome de Down?
El síndrome de Down debe su nombre al apellido del médico británico John Langdon Haydon Down, que fue el primero en describir en 1866 las características clínicas que tenían en común un grupo concreto de personas, sin poder determinar su causa.
¿Qué ocurre en el cromosoma 21?
Puesto que el síndrome de Down es la consecuencia de la presencia de un tercer cromosoma 21 –el cromosoma extra–, o de parte de él, en las células del organismo humano, existe un lógico interés por conocer los génes que se encuentran en dicho cromosoma (figura 1).
¿Por qué el Sindrome de Down no es una enfermedad?
El síndrome de Down no es una enfermedad, sino una alteración genética que se produce por la presencia de un cromosoma extra (los cromosomas con las estructuras que contienen el ADN, que es el principal constituyente del material genético de los seres vivos) o una parte de él.
¿Qué es la trisomia 21 regular?
El Síndrome de Down (SD), también lla- mado trisomía 21, es la causa mas frecuen- te de retraso mental identificable de origen genético. Se trata de una anomalía cromo- sómica que tiene una incidencia de 1 de cada 800 nacidos, y que aumenta con la edad materna. Es la cromosomopatía mas frecuente y mejor conocida.
¿Cómo se produce una trisomia?
A veces, se produce un error durante la formación del óvulo o del espermatozoide, y esto causa la presencia de un cromosoma 18 o 13 adicional. Cuando este óvulo o espermatozoide aporta el cromosoma 18 adicional al embrión, el resultado es la trisomía 18.
¿Qué es el Sindrome de Down Wikipedia?
El síndrome de Down (SD) es un trastorno genético causado por la presencia de una copia extra del cromosoma 21 (o una parte del mismo), en vez de los dos habituales, por ello se denomina también trisomía del par 21.
¿Qué tipo de mutación es el síndrome de Down?
El síndrome de Down aparece por la mutación del cromosoma 21, en lugar de haber dos se genera un tercero, y por ello también se conoce como trisomía 21.
¿Cómo se llama el que descubrio el Sindrome de Down?
En 1866, el Dr. John Langdon Haydon Down trabajaba en un hospital inglés atendiendo a personas con discapacidades mentales. Descubrió que muchas de estas personas compartían ciertos rasgos físicos, unos rasgos que ahora relacionamos con el síndrome de Down.
¿Qué genes hay en el cromosoma 21?
El brazo largo de este cromosoma (21q) fue secuenciado completamente hace más de una década (Hattori et al., 2000), y los estudios más recientes muestran que contiene 696 genes, incluyendo no menos de 235 genes codificadores de proteínas y 142 pseudogenes (Sturgeon et al., 2012).
¿Qué es el Sindrome de Down familiar?
El síndrome de Down por translocación es el único tipo de síndrome de Down que puede heredarse de los padres que no tienen características de síndrome de Down. Si uno de los padres tiene translocación balanceada, existe la probabilidad de hasta el 15 % de tener otro hijo con síndrome de Down.
¿Qué es la enfermedad de Sindrome de Down?
Aunque el grado de discapacidad intelectual puede variar entre leve y severo, la mayor parte de los individuos con síndrome de Down caen bajo la categoría de leve a moderado.
¿Cómo se puede evitar el Sindrome de Down?
A pesar de que el síndrome de Down no se puede prevenir, se puede detectar antes del nacimiento. Los problemas de salud que pueden acompañar a este síndrome tienen tratamiento y hay muchos recursos, disponibles para ayudar tanto a los niños afectados por esta anomalía como a sus familias.
¿Qué dificultades tienen las personas con sindrome de Down?
Problemas de salud mental y emocional. Los niños con síndrome de Down pueden tener problemas de conducta o emocionales, como ansiedad, depresión y Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. También podrían manifestar movimientos repetitivos, agresividad, autismo, psicosis o retraimiento social.