Mutación. Una mutación es un cambio en la secuencia del ADN. Las mutaciones pueden ser el resultado de errores en la copia del ADN durante la división celular, la exposición a radiaciones ionizantes o a sustancias químicas denominadas mutágenos, o infección por virus.
¿Qué factores pueden causar una mutacion del ADN?
Las mutaciones son causadas por factores ambientales conocidos como mutágenos. Los tipos de mutágenos incluyen radiación, químicos, y agentes infecciosos. Las mutaciones pueden ser espontáneas en naturaleza.
¿Qué consecuencias puede provocar las mutaciones?
De la misma manera, cualquier cambio al azar en el ADN de un gen es probable que resulte en una proteína que no funciona normalmente o que no funciones del todo. Es probable que tales mutaciones sean dañinas. Las mutaciones dañinas pueden causar enfermedades genéticas o cáncer.
¿Cómo se clasifican los agentes que pueden causar mutaciones?
Tipos de agentes mutágenos
Mutágenos químicos: son compuestos químicos capaces de alterar las estructuras del ADN de forma brusca, como por ejemplo el ácido nitroso (agente desaminizante), brominas y algunos de sus compuestos. Mutágenos físicos: son radiaciones que pueden alterar la secuencia y estructura del ADN.
¿Cuáles son las causas y consecuencias de las mutaciones?
Cualquier cambio en la secuencia del ADN de una célula. Las mutaciones a veces se producen por errores durante la división celular o por la exposición a sustancias del ambiente que dañan el ADN. Las mutaciones pueden tener un efecto perjudicial, un efecto favorable o ningún efecto.
¿Cuáles son las mutaciones qué se producen en un solo gen?
Mutación génica: mutación que afecta a un solo gen. Mutación: cromosómica: mutación que afecta a un segmento cromosómico que incluye varios genes. Mutación genómica: mutación que afecta a cromosomas completos (por exceso o por defecto) o a juegos cromosómicos completos.
¿Qué tipos de mutaciones ocurren?
Tipos de mutaciones
- Molecular (génicas o puntuales): Son mutaciones a nivel molecular y afectan la constitución química de los genes, es decir a la bases o “letras” del DNA.
- Cromosómico: El cambio afecta a un segmento de cromosoma (de mayor tamaño que un gen), por tanto a su estructura.
9.02.2015
¿Qué son los carcinógenos y los mutágenos?
Un agente cancerígeno (o carcinógeno) es una sustancia o mezcla de sustancias que induce cáncer o aumenta su incidencia. Un agente mutágeno (o mutagénico) es una sustancia o mezcla que aumenta la frecuencia de mutación en las poblaciones celulares, en los organismos, o en ambos.
¿Qué tipo de mutacion es el cáncer?
El gen con mutación más frecuente en personas con cáncer es p53 o TP53. Más del 50% de los cánceres se producen por un gen p53 faltante o dañado. La mayoría de las mutaciones del gen p53 son adquiridas.
¿Qué son las mutaciones y qué tipos hay?
Dependiendo del nivel de afectación del material genético las mutaciones se pueden clasificar en tres tipos: génicas o puntuales, cromosómicas y genómicas. Son las verdaderas mutaciones, porque se produce un cambio en la estructura del ADN.
¿Cuál es la unidad genética capaz de mutar?
La unidad genética capaz de mutar es el gen que es la unidad de información hereditaria que forma parte del ADN. En los seres multicelulares, las mutaciones sólo pueden ser heredadas cuando afectan a las células reproductivas.